CV Académico


PUBLICACIONES ACADÉMICAS

(2025). “Trabajo sexual” junto a Ruth Mestre i Mestre en Boletín Comisión de Igualdad de Juezas y Jueces para la Democracia, nº5.

(2023). “Trabajo sexual” junto a Ruth Mestre i Mestre en Luis Alegre, Eulalia Pérez y Nuria Sánchez Madrid (dir.) Enciclopedia crítica del géneroMadrid: Arpa Ediciones. 

(2022). “Prólogo: la piedra angular” en Abel y Amstrong Trabajo sexual con derechos: una alternativa de despenalización. Barcelona: Virus. 

(2020). "Sin clientes no hay trata: genealogía, evidencia empírica e implicaciones”.  Revista del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades (RELIES), 4.

(2020). “Cartografías del estigma de la prostitución: algunos apuntes desde la filosofía” en Albertín y Langarita (eds.) Prostitución, contextos fronterizos y corporalidad. Diálogos para el debate. Barcelona: Icaria.

(2019). “Sobre la libertad de ejercicio en la prostitución: tres argumentos y una estrategia abolicionistas a debate”. Encrucijadas. Revista Crítica de ciencias sociales, 17, e1703.

(2019). “Un debate adulterado: distribución del poder simbólico en las disputas feministas en torno a la prostitución”. Mediterránea 10(1), pp. 131- 146.

(2018). “Comparativa de las formas de gobierno de la prostitución madrileñas y bonaerenses: de la abolición al prohibicionismo”. Descentrada (2)1, e40.

(2017). “Del bien avenido matrimonio entre regulación y abolición: AFEMTRAS contra la mordaza”.  Kula. Antropólogos del Atlántico Sur, 15-16, pp. 40-53.

(2016). “Combatiendo el estigma: moral sexual y prostitución”. Revista de la Asociación de estudiantes de Filosofía Tales, 6, pp. 195-204.

(2013). “Dispositivos, prótesis y artefactos de la subjetividad ciborg”. INJUVE. Revista de estudios de juventud, 102, pp. 41-53. (coautora junto a Gloria Andrada de Gregorio).

PUBLICACIONES EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN

INTERVENCIONES COMO PONENTE INVITADA

26/03/2024. “Santas o putas: el derecho al mal” Cabildo de Lanzarote, El Almacén, Lanzarote.

17/01/2024. “Malas mujeres: sobre estigmas y otros dispositivos de control” mesa redonda junto a María Riot. TEA Tenerife Espacio de las Artes

15/07/2023. “Del estigma puta a la lucha colectiva por los derechos”. Mesa redonda, IV Escuela de Pensamiento Feminista AMA Asturies

16/12/2022. “¿Quién es la puta aquí?”, conversación con Belén Ledesma. Laboratorio de amores diversos del Centre del Carme Cultura Contemporània. 

30/04/2022. “Estigma y derechos en el trabajo sexual”. Participación en 1ª Bienal Anarquista de Madrid.

26/03/2022. “Estigma y derechos. Visiones feministas de la prostitución”. Mesa redonda organizada por Nunca sin nosotras, Zaragoza. 

22/11/2019. “Feminismo proderechos: violencias institucionales y simbólicas sobre las trabajadoras sexuales”, mesa redonda. Jornada organizada por el Departamento de Antropología social, Universidad de Sevilla. 

08/11/2019. “Cartografía del estigma de la prostitución”. II Congreso Autonomía, Género y Derecho, Diálogos en torno al trabajo sexual, Universidad de Sevilla.

24/10/2019. “Estigma estructural y derechos vulnerados”. Jornadas Trabajo sexual: ¿criminalización o reconocimiento?, Fundación IPAR HEGOA.

11/04/2018. “Derecho a tener derechos: marco legal y vulneraciones en el ejercicio de la prostitución madrileña”. Seminario Género y Derechos, Universidad Carlos III de Madrid. 

23/11/2017. “¿Es la prostitución violencia de género?”. Jornadas sobre Violencias y Géneros, Universidad Carlos III de Madrid. 

14/11/2017. “Trabajo sexual y violencia simbólica: a vueltas con el debate”. Seminario Permanente Género y Subjetividades, Universidad Carlos III de Madrid. 

30/06/2017. “Contra el feminismo hegemónico: de la calle a la academia”. Jornadas de Arte y Género, Asociación Cultural El parto Cerebral, Lanzarote. 

19/05/2017. Participación en el debate “En torno a la legalización de la prostitución”. Congreso Ideologías Contemporáneas, Hecatón, Universidad Complutense de Madrid.

18/06/2015. “Debates en torno al trabajo sexual”. Seminario Interuniversitario de Filosofía de la Ciencia de Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia. 

11/05/2015. “Los límites del cuerpo: (re) pensando la pornografía”, mesa redonda. Jornadas por el Día Internacional de la Mujer, Universidad Carlos III de Madrid. 

SEMINARIOS Y SESIONES FORMATIVAS IMPARTIDAS

10/01/2025. “El estigma de la prostitución” en Intervención desde el ámbito de la salud biopsicosocial. Máster Experto universitario en intervención social en situaciones de trata de personas y prostitución 2024-25, Universitat de les Illes Balears. 

02/04/2024. “Feminismo Pro-derechos”. Asignatura Género y política, Grado en Ciencias Políticas, Universidad Complutense de Madrid. 

28/03/2023. “Kit de herramientas para iniciarse en el debate de la prostitución”. Asignatura Género y política, Grado en Ciencias Políticas, Universidad Complutense de Madrid. 

14/12/2022. “Estigma de puta”. Seminario El pecado original, Nociones Comunes. 

27/01/2022. “La posición proderechos”. Máster Experto universitario en intervención social en situaciones de trata de personas y prostitución 2021-22, Universitat de les Illes Balears. 

27/10/2020. “Del otro lado del estigma. Fronteras a la sororidad y formas de atravesarlas”. Sesión impartida en el seminario Propuestas feministas contra el estigma y por unos derechos para todxs, Nociones Comunes. 

05/10/2020. “El estigma de la prostitución”. Seminario Sexualitats i Diversitats de Gènere. Contra-violències. Universidad de Girona.

15/11/2019. “Sobre la libertad de ejercicio en prostitución”. Asignatura Teorías del Género, Máster Teoría y Crítica de la cultura, Universidad Carlos III de Madrid. 

29/11/2018. “Marco del desarrollo de la prostitución en España”. Clase de Derecho penal a cargo del profesor Francisco Javier Álvarez García, Universidad Carlos III de Madrid. 

Cursos de 2018, 2019 y 2020. “Enfoque proderechos en el trabajo sexual”. Posgrado de Violencia de Género: prevención, detección y atención, Fundación para la convivencia Aspacia. 

23/04/2018. “Prostituciones: estado de la cuestión”. Seminario de Estudios de Género y Cultura Creativa, Universidad Complutense de Madrid. 

08/02/2018. “Taller de feminismos para trabajadoras sexuales”. Asociación Hetaira. 

13/07/2017. Sesión formativa, Centro de Formación Técnica para los alumnos del curso Promoción para la Igualdad efectiva de hombres y mujeres

30/11/2016. “Prostitución: miradas feministas”. Asignatura Teorías del Género, Máster Teoría y Crítica de la Cultura, Universidad Carlos III de Madrid. 

COMUNICACIONES

22/05/2018. “Sinrazones de un debate: el monopolio del capital simbólico a partir de la campaña No acepto prostitución”. II Simposio Internacional de prostituciones mediatizadas, Universidad Complutense de Madrid. 

27/04/2017. “Efectos de la criminalización de la prostitución callejera en Madrid: razones para despenalizar el trabajo sexual”. II Congreso Internacional de Jóvenes Investigadorxs con Perspectiva de Género, Universidad Carlos III de Madrid. 

24/04/2017. “La mala palabra: diálogos en torno al trabajo sexual”. Universidad Nacional de La Plata.

22/10/2016. “Imágenes en torno al trabajo sexual”. 1er Encuentro de cultura visual Imagofilia, Universidad Autónoma de Madrid. 

17/06/2016. “Marañas conceptuales: ¿mujeres prostituidas o trabajadoras sexuales”. I Congreso de Jóvenes Investigadorxs con perspectiva de género, Universidad Carlos III de Madrid. 

13/11/2015. “Trabajo sexual y consentimiento”. Primeras Jornadas Investigadorxs de Género y Feminismo, Universidad Complutense de Madrid. 

05/10/2015. “Combatiendo el estigma: moral sexual y prostitución”. VII Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en Filosofía, Universidad Complutense de Madrid.

26/09/2015. “Alternating Gender Roles in Sex Work”. 1st Non-Monogamies and Contemporary Intimacies, Universidade Nova de Lisboa.  

28/05/2015. “Cuerpos en venta, cuerpos estigmatizados: un análisis del consentimiento en el ejercicio de la prostitución”. VII Congreso Sociedad Académica de Filosofía, Universidad de Cádiz. 

16/04/2015. “Olas en crisis”. 52º Congreso de Filosofía Joven, Universidad de Zaragoza. 

25/02/2015. “A vueltas con la prostitución. Diálogos para un debate abierto”. Seminario Grupo Koré, Universidad Carlos III de Madrid. 

25/06/2014. “Objetos sexuales vs. Sujetos sexuales: análisis del debate abolicionista/regulacionista”. 15th International Association of Women Philosophers (IAPh) Symposium, Universidad de Alcalá.

30/06/2014. “Diversidad funcional y tecnologías del yo: aperturas éticas”. LI Congreso de Filosofía Joven, Universidad Complutense de Madrid. 

09/12/2013. “¿En qué se parecen los hombres a la cerveza?”. I Congreso Internacional Masculinidades: perspectivas teóricas e implicaciones normativas, Universidad Carlos III de Madrid. 

24/05/2013. “Crisis del binarismo sexual: hormonas, genitales y cerebros desde la diáspora queer”. VI Congreso Internacional de la Sociedad Académica de Filosofía, Universidad Carlos III de Madrid. 

OTROS DATOS DE INTERÉS

Estancias de investigación: 

01/02/2017-01/05/2017   Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de la Plata, Argentina. 

Cursos:

10/01/2020-13/04/2020. Curso de Corrección profesional. Fundación IFIS, Cálamo and Cran. 79 horas lectivas.

10/01/2020-13/04/2020. Curso de Corrección de estilo. Fundación IFIS, Cálamo and Cran. 44 horas lectivas.

Septiembre, 2018-febrero, 2019. Criminología feminista. Asociación de Pensamiento Penal Argentino, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Comahue. 35 horas cátedra. 

 Febrero-marzo, 2017. Comercio sexual y regímenes anti-trata: aportes conceptuales para el debate sobre el trabajo sexual. Universidad de Buenos Aires, 64 horas cátedra.

Octubre, 2014-junio, 2015. Redacción y estilo. Fuentetaja (de octubre de 2014 a junio 2015). 

Abril-mayo, 2011. Programa de Competencias UAM en Comunicación. Instituto de Ingeniería del Conocimiento, 30 horas cátedra. 

30/03/2011-01/02/2011. Desmontando prejuicios: Teorías y realidades afectivo-sexuales. Asociación UAMentiende, Universidad Autónoma de Madrid. 

1-4 diciembre, 2009. Lecturas contemporáneas del Eutifrón de Platón. Universidad Autónoma de Madrid.

Una línea vertical que se emplea como separador para dividir los contenidos.
Una línea vertical que se emplea como separador para dividir los contenidos.
Una línea vertical que se emplea como separador para dividir los contenidos.
Una línea vertical que se emplea como separador para dividir los contenidos.
Una línea vertical que se emplea como separador para dividir los contenidos.
Una línea vertical que se emplea como separador para dividir los contenidos.